No soy un tipo especialmente metafísico o supersticioso pero, por más casualidades que sean, algunos hechos de las últimas semanas me recordaron algo.
Tuve en primer año de facultad un docente que nos contó sobre una "ley" supuestamente formulada por el siniestro Boris Cristoff: la "ley de Boris", le llamaba. Palabras más, palabras menos, la ley dice que cuando ocurre un hecho de características especiales, particulares o sobresalientes, poco después ocurre otro hecho de similares características. He aquí los ejemplos:

Acá La Nación me facilitó el trabajo. Dos músicos de rock, también de la misma generación, mueren el mismo día. Ambos integraron grupos muy populares en sus países (en el caso de Barrett en todo el mundo) y que son considerados clásicos del género. Además, Moro era reconocido adicto al alcohol y Barrett a las drogas.


Dos accidentes de tránsito en rutas nacionales (la 1 y la 11...) de Uruguay y Argentina. Ambos involucraron a ómnibus y camiones y fueron fatales. Ocurrieron el mismo día.
Bueno, ahí está la ley de Boris, infalible. Serán coincidencias casuales probablemente, pero son llamativas. En estos cuatro casos se trató de hechos trágicos. La ley de Boris tiene predilección por ellos.
Agradezco a aceprax, que contribuyó con este post compartiendo conmigo su asombro ante estas coincidencias.
Ahora, ¿no te parece que es llamativo que dos aviones se caigan en días consecutivos, o se mueran dos directores de cine de dos países vecinos con esas características en común? ¿Los accidentes del lunes no son llamativos por lo que tienen en común? ¿Te parece que no?
No estoy diciendo que sea un augurio del fin del mundo, ni nada de eso. Solamente que es llamativo. Y que me hizo acordar a una teoría formulada por un astrólogo pedorro.
Y ta.
Los accidentes no, no me llaman la atención, ni siquiera los de los aviones. Caen más aviones de lo que creemos.Quizás lo de los directores. No, en realidad tampoco, porque hubo una semana de diferencia. En Uruguay cualquier acontecimiento del cine nacional se magnifica porque no hay cine nacional. Lo de los rockeros si me llamó la atención, incluso el día que ocurrió, justamente porque ocurrieron el mismo día. Y seguramente porque me afectó.
Sólo les falta ponerse a sumar numeritos de los monumentos, justificar cosas que pasaron por las sumas de los numeritos y, terminar haciendo predicciones basadas en la sabiduría alquímica. Andá.
PD: Qué bueno estar en línea con Paul Auster. Me acabás de poner de buen humor.